El Colegio Universitario IES Siglo 21 posibilita a sus egresados continuar trayectos de grado mediante articulaciones con distintas universidades (ver en cada carrera) e institutos que reconocen asignaturas, como las experiencias recogidas en la Universidad de Cuyo, La universidad Nacional de Buenos Aires, Universidad Haval (Canadá), con instituciones terciarias que forman parte de la Cámara Cordobesa de Instituciones Educativas Privadas (CACIEP), y numerosas instituciones a nivel nacional e internacional, donde nuestros egresado pudieron continuar con su formación profesional.
Nota: Los egresados pueden gestionar el proceso de articulación con toda institución que reconozca nuestros trayectos académicos.
El Colegio Universitario IES y la Universidad de Congreso, han afianzado sus lazos de Articulación Universitaria, para que egresados de IES de 3 años, puedan cursar sus Ciclos de Licenciaturas en modalidad presencial, en las sedes de IES Córdoba.
El Colegio Universitario IES y la Universidad FASTA de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino, han establecido lazos de Articulación Universitaria, para que egresados de IES de 3 años, puedan cursar sus Ciclos de Licenciaturas en modalidad Distancia.
El Colegio Universitario IES y la Universidad Empresarial Siglo 21, afianzan sus lazos de Articulación Universitaria, para que egresados de IES de 3 años, puedan cursar sus Ciclos de Licenciaturas en las modalidades que esa Institución ofrece.
Además de las Articulaciones mencionadas anteriormente, diferentes universidades e institutos oficiales de todo el país y del exterior reconocen asignaturas de nuestros planes de estudio.
Así, los egresados/as de IES pueden continuar su formación profesional e iniciar la gestión de reconocimiento de asignaturas en numerosas instituciones educativas.
El objeto de estos convenios es establecer un marco de cooperación institucional y académica en las áreas de investigación, docencia y servicios.
Este convenio tiene como objetivo integrar la tarea compartida en las carreras vinculadas a la comunicación y fortalecer el compromiso compartido de los colegios universitarios en el escenario de la educación, constituyéndose en la primera alianza de colegios universitarios en el país.
El convenio permite que docentes de nuestra institución participen de eventos e intercambios académicos.
El convenio de cooperación didáctico científico con la universidad Luterana de Brasil data de 1995. El objetivo acordado entre ambas instituciones tiende a promover el intercambio de alumnos, docentes y egresados para realizar seminarios, cursos y programas de perfeccionamiento profesional, tendiendo a desarrollar investigaciones y planes académicos en las áreas de Administración de Empresas, Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas. El convenio establece el intercambio de materiales académicos para potenciar las bibliotecas de las respectivas Instituciones.
Cabe destacar, que desde 2019 se incorporaron actividades de vinculación específica con las carreras de tecnología.
Este convenio tiene como objetivo desarrollar la cooperación didáctico-científica entre las partes, contribuyendo de esta manera a la formación de estudiantes, graduados, pos-graduados y miembros del cuerpo docente e integrar investigaciones que sean de interés para ambas instituciones.
Este convenio tiene como objetivo desarrollar la cooperación didáctico-científica entre las partes, para contribuir al intercambio de experiencias académicas y desarrollos bibliográficos.